top of page
Logotipo de Esotera

Crisis de confianza en una relación

La confianza en una relación significa que cada miembro de la pareja cree que el otro actuará de una manera que no se perciba como una traición. La traición puede adoptar muchas formas, según cómo cada persona la interprete emocionalmente. Puede implicar relaciones sexuales con otra persona, establecer una conexión emocional fuera de la relación, ya sea que incluya intimidad física o no, pagar por servicios sexuales, ocultar dinero de una cuenta bancaria compartida, etc.

Cuando una pareja se compromete, firma un acuerdo, escrito o no, que refleja sus expectativas mutuas. La confianza suele centrarse en el compromiso emocional y físico. Ambos se comprometen a una relación segura, amorosa e íntima que incluye lealtad mutua.

En la mayoría de los casos, este acuerdo se cumple en los primeros años. La pareja siente confianza en la relación. Sin embargo, a medida que la relación evoluciona y enfrenta conflictos y distanciamiento emocional, uno de los miembros puede comenzar a sentir ira, rechazo o decepción con la dinámica emocional, el amor o la intimidad entre ellos. Como resultado, uno o ambos pueden comenzar a ocultar ciertos comportamientos o decisiones al otro.

Crisis de confianza en una relación

Una ruptura de confianza puede ocurrir cuando una pareja busca satisfacción emocional o física fuera de la relación. En algunos casos, se hace evidente que una relación monógama ya no es adecuada para uno de los miembros de la pareja, y existe una necesidad constante de experiencias sexuales externas.

Dado que la confianza suele ser una necesidad fundamental en una relación romántica, romperla perjudica seriamente la seguridad emocional. Una vez dañada, genera incertidumbre y miedo a la pérdida.

Una crisis de confianza en una relación es profunda y compleja. Reconstruir la confianza es un proceso largo y difícil con consecuencias duraderas. Antes de tomar cualquier medida que pueda dañar los cimientos de la confianza, es importante considerar el impacto emocional y considerar otras maneras de abordar las necesidades insatisfechas sin causar daño.

Si la relación continúa a pesar de la ruptura, suele generar respuestas emocionales intensas y comportamientos que buscan constantemente tranquilidad y claridad. Para sanar, la persona que rompió la confianza debe reconocer plenamente sus acciones, expresar arrepentimiento genuino y comprometerse con total honestidad y una lealtad renovada. Tras una ruptura de este tipo, incluso los pequeños secretos pueden sentirse emocionalmente como otra traición.

Hay maneras saludables de afrontar las dificultades en una relación. No sirve de nada ignorar ni negar el problema. Es mejor reconocerlo, hablarlo abiertamente y con respeto, y trabajar juntos para encontrar soluciones.

Deseándole claridad, conexión y sanación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page