top of page
Logotipo de Esotera

UNIR

Asesoría holística personal, de pareja y familiar en el espíritu de la Cábala.

Liat Rosenshtein

Liat Rosenshtein

Sanación holística de relaciones y familia

Liat Rosenshtein es consejera certificada para individuos, parejas y familias. También es coach de crianza y mediadora con licencia, experta en relaciones de capítulo dos. Fundadora de "Hogar Amoroso". Liat cree que el amor propio y el amor comprensivo son fundamentales. Todos deseamos relaciones sanas y felices. Su método, "El Semáforo del Amor", ayuda a las personas a comprender qué las acerca y qué las distancia en sus relaciones. Con una maestría en Estudios Familiares y muchos años de experiencia, ofrece conocimiento, profunda empatía y resultados positivos. Liat te invita a dar un paso hacia la claridad, el equilibrio y mejores relaciones, a través de la comunicación honesta y un crecimiento significativo.

Publicaciones

El divorcio y los hijos

Divorce is a significant change in the lives of everyone involved, especially when children are part of the equation. While parents adjust to their emotional upheavals and decisions, the effects on children can be deep and lasting. Understanding how divorce impacts children is vital to ensuring their well-being during this tough time. Understanding the Emotional Impact When a couple chooses to divorce, it often highlights long-standing issues, leading to an irreconcilable split. For children, the marriage and the home symbolize security. When that stability ends, it can spark feelings of confusion, fear, and anxiety. Eye-level view of a family discussing emotions together For instance, a study showed that 20% of children whose parents divorce experience significant emotional challenges, including anxiety and depression. Children may worry about where they will live, the dynamics of their parents' relationship, and their personal future. They might feel abandoned, guilty, or even wonder if they played a role in the divorce. Parents must communicate openly and provide consistent reassurance, emphasizing that they are loved and that the divorce is not their fault. Restoring Stability and Security Amid these emotional challenges, it's crucial for children to regain a sense of stability. Parents, often overwhelmed by their own feelings during the divorce, may struggle to address their children’s needs effectively. Family counseling can be invaluable. For example, studies show that families who participate in counseling during a divorce experience 30% less emotional distress, helping parents learn to foster a supportive environment for their children. Counselors can guide parents in establishing consistent routines and promoting open communication. Regular family meetings can offer children a platform to share their thoughts and feelings, helping them process these major changes. The Role of Communication Effective communication is crucial during a divorce. Parents should engage their children in age-appropriate conversations about the situation. While it might feel easier to shield them from tough topics, this can lead to confusion and anxiety. Transparency is key. By discussing the divorce openly—while maintaining respect for each other—parents can help normalize the process for their children. This openness reassures kids that both parents will remain a part of their lives, despite the changing circumstances. Support Systems Children can significantly benefit from strong support systems. This includes relationships with extended family, friends, and even counselors. According to a report, children with strong peer relationships after divorce have a 40% lower risk of developing emotional issues. Encouraging connections with supportive adults creates additional safe spaces for children to express their feelings. Peer support is also valuable. Talking to friends who have gone through similar experiences can help diminish feelings of isolation and confusion. Close-up of a supportive environment for children Encouraging Healthy Coping Mechanisms Divorce can lead to varied emotional responses from children. It's essential for parents to promote healthy coping strategies. For example, engaging in physical activities like sports or arts can provide a vital outlet for stress relief. Encouraging children to explore hobbies or new interests can serve as a constructive distraction. Teaching simple mindfulness techniques can also help them manage their emotional responses during this challenging period. Fostering Emotional Intelligence Developing emotional intelligence is especially important during times of transition. Parents should support their children in recognizing and expressing their feelings. It's crucial to let them know that it's normal to feel sad, angry, or confused. This acknowledgment can prevent deeper emotional issues in the future. By modeling healthy emotional expression, parents can demonstrate effective ways to manage feelings. This not only aids children immediately but equips them with essential skills for future challenges. Moving Forward Together Life after divorce can be seen as a new beginning, opening doors to fresh opportunities and connections. Parents are critical in helping children adapt to their new reality. By focusing on stability, maintaining open communication, and providing emotional support, families can emerge stronger from the divorce process. Patience is key for both children and parents. Healing takes time, and acknowledging difficulties can help facilitate healthier coping mechanisms. Final Thoughts Divorce profoundly impacts children. When a couple decides to part ways, the emotional ripple effects on children can be substantial. Providing love, support, and clear communication during this critical transition is essential. Seeking professional help, fostering open discussions, and encouraging emotional expression are effective ways for children to manage their feelings. Embracing this journey together not only promotes healing but can also strengthen family bonds. Investing effort in the emotional health of children ensures a more positive environment where love and support thrive, even during times of significant change.

Un socio frío

Una de las afirmaciones más comunes que escucho en mi clínica es que una pareja se siente emocionalmente fría. Esto refleja necesidades insatisfechas en la relación en cuanto a calidez, cercanía, aprecio, amor, intimidad y conexión física. Una Pareja Fría Si nos detenemos a pensarlo, lo que unió a dos personas en primer lugar fue la atracción, la cercanía emocional y la calidez que se desarrolló entre ellos. Ese sentimiento de conexión a través del amor y la intimidad creó una esperanza compartida de una vida juntos. En realidad, la vida de pareja y familiar a menudo se llena de desafíos emocionales y prácticos. A veces, estos desafíos se sienten abrumadores o incluso como un modo de supervivencia. En esos períodos, la relación puede quedar relegada a un segundo plano ante las exigencias de la vida cotidiana. Afirmaciones como "nunca quiere pasar tiempo conmigo a solas; en cuanto los niños se duermen, ella también se duerme" o "se va directo al ordenador después de cenar y no me ve para nada" no son raras. Incluso cuando existe intimidad, no siempre se siente emocionalmente cercana ni significativa. Pregúntate: ¿te emociona la idea de pasar tiempo con tu pareja? ¿Disfrutan de su mutua compañía? ¿Crean tiempo de calidad juntos? ¿Recuerdas lo importante que era al principio demostrarse cuánto se extrañaban, disfrutaban y deseaban? Esa necesidad sigue existiendo, aunque a un ritmo diferente, incluso después de muchos años. La intimidad, la calidez y la cercanía son esenciales para mantener viva la llama. El rechazo que siente una pareja que carece de conexión emocional puede convertirse en una profunda distancia emocional que no siempre es fácil de reparar. Emocionalmente, esto puede interpretarse no solo como rechazo, sino también como falta de amor, alienación emocional o incluso hostilidad. Si quieres que tu pareja se sienta amada y deseada, reconoce la importancia de la calidez y la cercanía en tu relación. Dedica tiempo y energía para nutrirlas. Es más importante de lo que crees. Y si ya se ha formado una crisis, buscar terapia de pareja es el paso correcto. Te ayudará a superar la dificultad y a desarrollar herramientas más sólidas para apoyar tu relación en el futuro.

El impacto de la crítica en las relaciones y cómo manejarla

La crítica es parte inseparable de toda relación. Todos deseamos que quienes amamos, especialmente nuestras parejas, nos vean perfectos. Pero la perfección no existe. La crítica surge directa o indirectamente en la mayoría de las relaciones íntimas. La verdadera pregunta es: ¿Cómo respondes cuando te critican? El impacto de la crítica en las relaciones y cómo manejarla La mayoría de las personas tienden a reaccionar de alguna de las siguientes maneras inútiles: Defensiva: negar la situación, afirmar que nunca ocurrió o acusar a la otra persona de reaccionar exageradamente. Victimismo: decir: "Hago tanto y nunca me aprecias" o "Haga lo que haga, siempre te centras en lo que hago mal". Contraataque: responder con culpa, señalando los defectos o fracasos de la otra persona. Estas reacciones agravan la situación. Crean un intercambio interminable de culpa, sentimientos heridos y distanciamiento emocional. Lo que es peor, estas respuestas rara vez resuelven nada. En cambio, es probable que la misma crítica resurgiera una y otra vez, con aún más daño emocional cada vez. ¿Por qué reaccionamos así? Porque las críticas son incómodas. Es duro oír que alguien a quien amamos no está contento con nosotros. Así que, instintivamente, contraatacamos. Pero esas reacciones solo empeoran las cosas y dañan la relación. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de lidiar con las críticas? La respuesta es simple, pero no siempre fácil: acéptalas. Aceptar las críticas comienza por reconocer que tu pareja está teniendo dificultades con algo que dijiste o hiciste. No significa que tengas que estar de acuerdo con ella, sino que significa reconocer que tu decisión la afectó de una manera que le causó incomodidad o dolor. En las relaciones, las críticas suelen provenir de un impacto emocional. Tus acciones pueden provocar dolor, inseguridad, miedo o tristeza en tu pareja. Y como nos importa la felicidad mutua, es importante aprender a responder de maneras que generen calma y conexión en lugar de conflicto. Por ejemplo, decir: "Entiendo que mi decisión fue difícil para ti. Ayúdame a entender por qué. ¿Qué hubieras preferido?" es una respuesta poderosa y emocionalmente inteligente. Demuestra que estás abierto a escuchar y dispuesto a comprender su experiencia emocional. Esto no significa que tengas que estar de acuerdo con todo lo que tu pareja quiere. Significa que ambos comparten sus sentimientos y necesidades, y juntos llegan a un acuerdo con el que ambos pueden vivir. Cuando alguien se siente herido por la persona que ama, lo primero que necesita es que sus sentimientos sean reconocidos y validados. Ese es el camino hacia la verdadera comprensión y las soluciones a largo plazo. ¿Por qué es tan importante aprender a aceptar las críticas? Porque a través de ellas, descubrimos las sensibilidades emocionales de nuestra pareja. La conocemos a un nivel más profundo, y esa intimidad emocional se convierte en una fuente de fortaleza. Aprendemos a calmar sus miedos, a apoyar sus necesidades y a conectar verdaderamente en los momentos difíciles. Recuerda: la forma en que respondemos marca la diferencia. Elige una comunicación que no sea culpabilizadora ni dura, sino que se centre en la dificultad emocional y el deseo de resolverla. Usar una comunicación hiriente no aporta ningún beneficio, incluso cuando nos sentimos heridos. Para una relación más feliz y sana, contáctanos hoy mismo.

Contact
LA CLARIDAD COMIENZA CON CONEXIÓN

No estás aquí por casualidad. Tu alma busca claridad y respuestas. Ya sea amor, sanación o propósito, el camino comienza ahora. Con sabiduría ancestral y perspectiva moderna, ofrecemos apoyo sagrado a través de rituales y lecturas. Sin juicios, solo presencia. Comparte lo que sientes y da el primer paso.

Sujeto

Tipos de archivos aceptados: fotos, vídeos, audio, documentos

bottom of page